martes, 30 de mayo de 2017

El espíritu de la colmena

Película ambientada en la postguerra

El lenguaje

Lunes 29 de Mayo

En esta sesión vimos tres artistas importantes. Fontaine Marcel Duchamp con su obra del ordinario, llamado R. Mutt. Eduard Manet con su obra "bar at the folies bergère". Y Auguste Renoir  con su obraa "dance at le moulin de la galette".

Después entre toda la clase dijimos 8 palabras al azar: puerta, avestruz, unicornio, árbol, cadena, pirata, libro y lápiz.

Formamos 3 grupos de 7 personas en mi caso, uno de los miembros del grupo tenía que inventarse una historia utilizando las 8 palabras que habíamos mencionado anteriormente. Teníamos que narrar la historia a través de la pintura. Para hacer este dibujo hicimos uso de rotuladores.




Excursión

Viernes 19 de Mayo

Esta semana en vez de hacer la clase el lunes lo hicimos el viernes para irnos de excursión al museo de Puig des Molins. Hicimos una parada en la entrada del museo donde el profesor nos hizo una pequeña introducción sobre el museo. Después entramos en una cueva donde habían tumbas.
Por último subimos a una exposición de piezas antiguas.
Tuvimos que hacer un pequeño trabajo y dibujar tres piezas del museo.






Perspectiva

Lunes 8 de Mayo

Durante esta sesión estuvimos viendo un vídeo sobre la película "El espíritu de la colmena".

Después hicimos un dibujo de un aula de clase en perspectiva. Para exponerlo al final de la sesión a nuestros compañeros. Mi aula era de música, con una pizarra con el pentagrama dibujado. En el suelo había una alfombra con notas musicales para jugar a un Twister musical. En el lateral del aula hay un piano para que el alumno lo toque.






Tintes Naturales

Lunes 24 de Abril

Durante esta sesión trabajamos los tintes naturales. Trajimos café, azafrán, infusiones, etc.
La actividad consistió en salir de uno en uno al centro de la clase y realizar un movimiento. Nosotros con las tintas naturales teníamos que dibujar el movimiento. Tuvimos que dibujar a todos los de la clase.

















Mural de texturas

Lunes 10 de abril

Durante esta sesión trabajamos las diferentes texturas. La semana anterior todos los compañeros programamos una actividad para realizar esta sesión.

Consistía en hacer 4 grupos de 5 personas y traer diferentes materiales para crear diferentes texturas, como esponjas, cepillo de dientes, plástico, etc.

Teníamos 10 minutos para pintar un mural con los diferentes materiales y pasado ese tiempo teníamos que cambiar de mural. Al finalizar la sesión teníamos que haber pasado por todos los murales y ver el trabajo final.






















Fríos y Cálidos

Lunes 3 de abril

Durante esta sesión tuvimos que terminar el dibujo de temperas frías y cálidas.

Y tuvimos la explicación del trabajo artístico final.

Así quedó mi dibujo:

Esbozo Universidad

Lunes 27 de Marzo

Nada más entrar a la clase entregamos nuestro dibujo de hojas pintado con acuarelas.



Después salimos de la clase para hacer un boceto sobre la Universidad. Para después dibujar en una hoja A3 dos veces el mismo dibujo. A continuación teníamos que pintar una parte del dibujo con temperas de colores fríos y la otra mitad para colores cálidos.













lunes, 29 de mayo de 2017

Acuarelas

Lunes 20 de marzo

Día de entrega del retrato. Durante la semana estuve pegando recortes de revistas para crear el retrato de Gabriel, la persona que escogí para retratar.

Durante la sesión comenzamos a pintar con acuarelas unas hojas del campo que Dani nos pidió que trajéramos de diferentes colores y tamaños.

Así quedó mi retrato:


Retrato

Lunes 13 de Marzo

Durante esta sesión, Dani nos mostró una serie de enlaces interesantes y que podrían sernos de utilidad.

Después seguimos con la realización de nuestro retrato. Empezamos a recortar trozos de revistas e hicimos un collage con nuestro retrato.


¡¡Ya va cogiendo un poco de forma!!

Mural

Lunes 6 de Marzo

En esta clase, Dani nos mostró la utilidad de enseñar otras asignaturas a través de las artes plásticas. Por lo tanto, hicimos grupos de  5 personas.  A los cuales,  el profesor asignó un tema el cual teníamos que hacer un mural sobre ello para poder hacer una exposición a nuestros compañeros. Había diferentes temas: el aparato digestivo, la fotosíntesis, el sistema solar y la evolución. 
Mi grupo estaba compuesto por Neus, Mónica, Verónica, Gabriel y yo.
 Nos tocó hacer el tema sobre el sistema solar. Hicimos un mural en el cual estaba el sol rodeado por todos los planetas, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, aunque este último ya no está considerado como planeta, sino como nano-planeta. Además, dibujamos el satélite de la Tierra, la Luna.
En nuestra exposición comentamos datos como el planeta más grande, el más pequeño, como se forman las estrellas, entre otras cosas.

Aquí os adjunto una foto de nuestro mural:


Historia del arte

Lunes 27 de Febrero

Esta clase la comenzamos con un poco de teoría sobre historia del arte.
A continuación, empezamos a dibujar el retrato de un compañero de clase. Después de la explicación y consejos que nos dio el profesor.
Comenzando por trazar una linea vertical por el centro de la cara, y otra horizontal a la altura que queremos dibujar los ojos. De esta manera, podremos dibujar los ojos de forma simétrica.

Aquí os dejo con una muestra de mi retrato:




Personajes fantásticos y simetrías.

Lunes 20 de setiembre

Primer día de clase, después de la presentación de la semana pasada (día 13).
En primer lugar, el profesor nos entregó un papel a cada uno en el cual teníamos que escribir tres cualidades físicas y tres cualidades psíquicas para crear nuestro personaje ficticio. Una vez escrito, las recogió todas y nos entregó a cada uno un papel diferente. A continuación, tuvimos que dibujar al personaje que nosotros quisiéramos pero teniendo en cuenta las cualidades que teníamos en el papel, escritas por un compañero.
Características de mi dibujo: cola de fuego, tres cuernos, cuello largo, simpático, tranquilo, dormilón.






La segunda actividad que realizamos ese día, fue la famosa "copa de Rubin". Consiste en realizar el perfil de un rostro y en el lado opuesto intentar crear el mismo rostro mirándose cara a cara. De tal manera que quede simétrico. 
Finalmente el dibujo presenta una doble visión "percepción multiestable", la de la copa, y la de los dos rostros humanos que se miran de frente.